Rafael mencionó posible corrupción en Magap

En la terminal portuaria Andipuerto, el pasado lunes se constató que había almacenadas 4.700 toneladas de maíz importado.
“Hay empresas que están disminuyendo la demanda en más del 19%, ¿por qué? Porque muy probablemente, con corrupción del Magap, a las puertas de la cosecha de maíz, importaron maíz”, declaró el mandatario durante un recorrido que hizo por zonas de Bucay (Guayas).
La situación de los maiceros es crítica, pues la cosecha se está perdiendo porque la industria no compra. Por eso, el pasado lunes, un grupo de agricultores llegó a Andipuerto, en Guayaquil, para impedir la salida del maíz importado desde Argentina. Mientras, el martes se realizó una protesta en la vía Ventanas-Quevedo y paralelamente, en Guayaquil, una reunión entre funcionarios del Magap, dirigentes del gremio y representantes de la industria. Ahí se acordó que a partir del miércoles ya se iba a comprar el maíz local al precio oficial.
Correa añadió que tomarán medidas: “Póngase bravo quien se ponga bravo, no saldrá un grano de ese maíz del puerto hasta que se venda el último grano de nuestros agricultores y al precio oficial ($ 16,50)”.
En la protesta, maiceros dijeron que estaban preocupados porque extraoficialmente supieron que el Magap habría firmado un convenio para importar el grano de forma consecutiva hasta el 2015, pese a que el ramo solo debe permitir la importación hasta fines de febrero, cuando aún no se cosecha.
Ayer, Correa también ratificó, durante su recorrido por Bucay, su “compromiso de saldar la deuda de la revolución agraria” a través de la distribución de tierra a favor de los campesinos, a quienes transfirió 2.696 hectáreas para 517 familias de esta zona.
Además, anunció que el próximo año rodará por Bucay el tren e inauguró la carretera Balbanera-Pallatanga-Bucay, que une a Guayaquil con Riobamba, de 106 km y en la que se invirtieron $ 62 millones.
Publicado por Diario El Universo
No hay comentarios:
Publicar un comentario